MOTHERBOARD (Actualizado a 2018)
MOTHERBOARD (ACTUALIZADO A 2018)
En pccomponentes a día de hoy.
Componentes:
Socket de la CPU: es el core de la placa es donde se integra el procesador este elemento tiene una determinada forma física y eléctrica que dependen del tipo de procesador a usar los socket más modernos son:
El LGA 1151, PDGA 2066 y LGA 2011 en los equipos de alto rendimiento de INTEL, y por parte de AMD tenemos el AM4 de la serie A del Ryzen y el brutal TR4 de los procesadores thread dripper.
Sin embargo estos no son los que se venden por su alto precio.
Sockets que se venden actualmente
-INTEL: LGA 1150, 3647
-AMD: AM3, FM2
Chipset: el chipset son una serie de circuitos integrados encargado de la gestión de la información,
es el componente más determinante a la hora de comprar una placa, determina la compatibilidad con el procesador y la potencia encargado de soportar periféricos, overclocking, memoria. Existen dos fabricantes de chipsets que son AMD e INTEL.
Ejemplos de chipsets x99 y x299 INTEL:
Ejemplos de chipsets X470 AMD:
Ranuras RAM: las delimita el chipset, un chipset estándar soporta hasta 64 GB, sin embargo si montáis el chipset x99 o x299 el equipo podría montar 128 GB de RAM
Ranuras de expansión: son complementos que podemos integrar en las placas base y que mejoran su rendimiento.
-PCI-e: son las PCI express y las ranuras más comunes de nuestras placas, debemos tener en cuenta el número de este tipo de ranuras. Tenemos desde 16x que utilizamos para las gráficas hasta 1x que utilizamos para adaptadores WIFI.
M.2: este tipo de conexión es bastante novedoso, se incluyo con el chipset de la serie 100 de la arquitectura Skylake. Es ultra rápido e incluso en algunas placas se pueden conectar hasta 3 raid 0.
Actualmente se están vendiendo adaptadores PCI express N.2
Alimentación:
Es obvio que una placa funciona con alimentación y que debemos conectarla a una f.a. Este conector se llama molex. Normalmente el molex de 24 es el alimentador de la placa.
Molex 24: es el conector actual de la placa

Tambien hay un molex de 4 pines o de 6 pines para los microprocesadores actuales y otro de 4 pines para el sistema de LED

UEFI Y BIOS
Son los software iniciales de cualquier placa, permiten gestionarla, ver la compatibilidad del hardware, realizar ajustes del funcionamiento del microprocesador y RAM o lo que es lo mismo overclocking.
Antiguamente se usaban BIOS pero actualmente disponemos de UEFI que es lo mismo pero de forma más gráfica.
BATTERY
Es el dispositivo que alimenta la CMOS; consiste en una pila de botón 2032 que podemos conseguir en cualquier bazar, supermercado, ferretería, etc.
Después de ver lo anterior visto, elegiremos que clase de ordenador necesitamos. Si bien necesitamos un sobremesa o un portatil. Una vez seleccionado que plataforma utilizaremos pasaremos a ver que motherboard montará nuestro equipo, bien sea una AMD o una INTEL.
Si somos usuarios corrientes que van a utilizar su ordenador para uso doméstico iremos a la gama pro de las motherboards, si bien queremos jugar a videojuegos pero no gastarnos un pastizal usaremos la gama media de las placas base gaming, por ejemplo una MSI Z370 Gaming PLUS; y si necesitamos lo mejor de lo mejor porque nos ganamos la vida en streaming necesitaremos una motherboard premium, un ejemplo sería la Asus Rampage VI Extreme.
Seleccionaremos la que mejor se adapte a nuestras necesidades, una vez hecho esto seleccionaremos que CPU montará nuestra motherboard, ya sea AMD o INTEL.
Si queremos el ordenador para uso ofimática elegiremos la gama baja de CPU, como por ejemplos los AMD Fx-series o los Intel Celeron.
Si le daremos un uso gaming casual tendremos la gama de procesadores intel core i3, i5 para la gama INTEL y Amd Ryzen 3, 5 para la gama AMD.
Y por ultimo si lo que queremos es un procesador para streaming utilizaremos la gama intel core i7, i9 para los INTEL y la gama Amd Ryzen 7 para los AND.
Después de ver tanto una motherboard como una CPU tendremos que elegir que memoria RAM montará nuestro equipo, de nuevo dependerá de nuestras necesidades.
Para trabajos de ofimática 4 Gb de RAM son suficientes actualmente, aunque si nuestro presupuesto lo admite podremos ampliarlos a 8 GB de RAM.
Para gaming no tan avanzado utilizaremos desde 8 GB de RAM hasta 16 GB de RAM que nos permitirá disfrutar de nuestro videojuegos favoritos sin ningún problema.
Y para la gama gaming premium, donde necesitaremos lo más de lo más para que nuestros espectadores disfruten de la mayor calidad posible utilizaremos desde los 16 GB de RAM hasta los 64 GB RAM, si hemos escogido una motherboard que soporte los 128 GB de RAM escogeremos este ultimo.
Comentarios
Publicar un comentario