El Microprocesador (Actualizado a 2018)


Microprocesador

Es un circuito integrado en el cual se identifica por ser muy complejo, representado como el cerebro del computador. Actual como unidad central de proceso, esta constituido por millones de transistores integrados en una pieza única, la cual es plana y con un espesor mínimo.


Partes del microprocesador

Unidad de aritmético lógica: con las ALUs avanzadas en los microprocesadores modernos se pueden
ejecutar operaciones bastante complejas y con números grandes de coma flotante.

Memoria caché: va a permitir que el procesador lea y escriba en memoria principal más rápido.

Transistores: son los semiconductores que se usan para el cambio de las señales electrónicas. 

Señales de control: son señales electrónicas para el control.

Secuenciador: el elemento que envía las señales de control.

Definiciones generales: es un conjunto de instrucciones donde se determinan aspectos como la clase de programa con la que la CPU puede trabajar.


Características de un Microprocesador 

Existen una serie de características físicas y otras lógicas.

Características lógicas:

1. Longitud de la palabra que se procesa, que es el número de bits del procesador.
2. La capacidad de acceder a la memoria y la cantidad de memoria que puede manejar.
3. La velocidad de ejecución de las instrucciones y su procesamiento.
4. El repertorio de instrucciones a un nivel de maquina que es posible procesar.

Características físicas:

1. El tiempo que se requiere para que una señal tome un valor en el circuito. 
2. La disipación de la potencia que es un valor con el que se indica el calor que se va a generar.
3. La cantidad de señales eléctricas.
4. La fiabilidad que contiene esa información.


Hyper-threading:

Es una función que permite que un núcleo físico pueda virtualizar en dos núcleos virtuales. Esta virtualización permitirá que microprocesadores con cuatro núcleos funcionen como si tuvieran 8 núcleos virtuales llamados hilos.


Como escoger un buen procesador:

-El tamaño de la memoria caché
-Tipo de socket que usa
-Los núcleos
-El precio 
-Tecnología nm

Además de estas características sería conveniente valorar la información del siguiente sitio web 



Comparativa en la pagina web


Overclocking:


Es una practica que consiste en incrementar la velocidad de la CPU aumentando la frecuencia del reloj o el factor multiplicador,en cualquier caso es imprescindible un buen sistema de refrigeración.


Sistema de refrigeración:


La temperatura de la CPU debe mantenerse dentro de unos limites determinados para su correcto funcionamiento ya que por encima de estos limites tendrá un comportamiento anómalo.

Cuanto mayor sea el voltaje mayor sera el calor generado. Para conseguir que el procesador conserve una temperatura aceptable habrá que refrigerarlo constantemente.

Sistemas más usuales:

-Disipador: es un elemento metálico sin partes móviles que elimina el exceso de calor.

-Ventilador: elemento activo con partes móviles.


 


Sistema de refrigeración: en la actualidad existen unos sistemas de refrigeración líquida muy asequibles.


Tecnología nm: 


Los procesadores incluyen en su interior millones de transistores, esta tecnología hace referencia a la densidad de los transistores por unidad de superficie utilizando como tal el nanómetro la millonésima parte del milímetro. Cuanto menor sea el valor en un procesador mayor sera su capacidad de proceso a menos voltaje.

EJEMPLOS

Intel I7-8700 cuenta con una tecnología de 14nm.
AMD A10-7870K cuenta con una tecnología de 28nm.





Fuente Xataka




Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller: Tarjetas de Expansión

La Caja del Ordenador

ALMACENAMIENTO SECUNDARIO