Actividades de Consolidación y Aplicación

.:Consolidación:.
1-¿Cómo se debe actuar ante un riesgo laboral?
 Ocurrido un accidente de trabajo debe informar a su jefe o al encargado sobre la ocurrencia del hecho. El empleado tendrá que acudir al centro médico más cercano para recibir la atención requerida.
  • En caso de no poder moverse, la empresa dispondrá de personas que realicen los primeros auxilios mientras los servicios de emergencia realizan el traslado al centro médico más cercano o a la IPS más cercana que la Aseguradora de Riesgos Laborales ARL informe para recibir la atención y tratamiento médico.
  • El empleador, una vez enterado de la ocurrencia del accidente tendrá que realizar el informe del mismo, poniendo en conocimiento de la Aseguradora de Riesgos Laborales ARL, la EPS o IPS según sea el caso y de ser un accidente mortal o muy grave, al Ministerio del Trabajo sobre las circunstancias y consecuencias de este.
  • Para este informe el empleador cuenta con 2 días hábiles. En el caso de los empleados públicos, el reporte de accidentes o enfermedades por parte del empleador debe cumplir con los siguientes pasos.
  • En caso de enfermedad laboral, el empleado deberá asistir al médico de su EPS el cual dará un dictamen de “posible enfermedad laboral”. Desde ese momento este contará con 2 días hábiles para informar a su jefe o encargado sobre la posible enfermedad laboral que padece.
  • Igualmente el empleador contará con 2 días hábiles luego del informe del empleado para informar a la Aseguradora de Riesgos Laborales ARL y a la respectiva EPS para que se inicien los trámites de valoración y evaluación médica ocupacional.
2-¿Qué se puede hacer para reducir la fatiga mental?
Hacer deporte, tener una buena alimentación y dormir bien son unos de los pocos ejemplos para reducir la fatiga mental.

3-¿Con qué tipo de tensiones eléctricas puede trabajar un técnico en un taller informático?
Con un máximo de 220 volt. 

4- ¿Qué precauciones se deben tomar respecto de las regletas eléctricas? ¿Por qué?
No rebasar su capacidad de carga (trabajo) para no sobrecalentarla, no ubicarlas en lugares húmedos debido a que puede provocar un incendio, tampoco cerca de materiales potencialmente inflamables.

5-Describe con tus propias palabras cómo debería ser la situación ideal para trabajar frente a un ordenador.
Una buena postura y descansos de al menos 10 minutos cada 2 horas

6-¿Qué tipo de herramientas podemos encontrar en un taller informático? Pon ejemplos.
Alicates, destornilladores, llaves, tijeras, cuchillos, cúteres, cuchillas, etc.

7-Describe las normas para la correcta utilización de los destornilladores. ¿Qué riesgos laborales se derivan de su uso inadecuado?

Solo deben utilizarse para destornillar (no como punzones o cuñas). Deben tener el mango en buen estado y amoldado a la mano con superficies laterales prismáticas. Su espesor, anchura y forma debe estar ajustando a la cabeza del tornillo a manipular. Se deben desechar los que tengan el mango roto, la hoja doblada o la punta rota o retorcida, pues ello puede dar lugar a que se salga de la ranura originando lesiones en manos. Además, la pieza sobre la que se trabaja no se debe sujetar con las manos, sobre todo si es pequeña. En su lugar debe utilizarse un banco o superficie plana o bien sujetar la pieza con un tornillo de banco.
- Golpes, cortes y pinzamientos.
- Lesiones en los ojos, por partículas o elementos proyectados de los objetos con los que se trabaja o    por las propias herramientas.
- Esguinces por sobre esfuerzos o gestos violentos.
-Descargas eléctricas procedentes de herramientas eléctricas en mal estado o que han sido  incorrectamente manipuladas.

8-¿Qué garantiza el certificado CE?

Indica que el producto sobre el que se aplica cumple todos los requisitos para la protección de la seguridad, la salud, el medio ambiente y otras disposiciones prescritas por la armonización de la legislación comunitaria.

9-¿Una pulsera antiestática es un EPI? ¿Por qué?

No, porque el EPI es un tratado medico que se usa para arreglar regidos y la pulsera estática sirve para evitar riesgos de electrocución.

10-¿Qué consumibles utilizados en un ordenador se pueden reciclar? ¿Cómo puede hacerse?

El consumo de energía, apagando los equipos informáticos cuando no se utilicen.

11-¿Qué elementos de los equipos informáticos son contaminantes? ¿Dónde deberían depositarse para su tratamiento?

El papel, el tóner o tinta y las pilas y baterías. Deben ser llevados a los puntos limpios para que sean debidamente procesados.


.:APLICACIÓN.:
1. Carmen se ocupa del mantenimiento de los equipos informáticos de una empresa. Esta semana ha llevado a cabo las siguientes tareas:


a) Ha cambiado los ratones y teclados a seis ordenadores para sustituirlos por dispositivos inalámbricos. Los ratones que ha substituido deben ser reciclados.
b) Ha cambiado tres monitores CRT por otros TFT.  Los monitores tienen que ser reciclados.
c) Ha sustituido los cartuchos de dos impresoras de tinta y de otras dos impresoras láser, Lo que ha substituido tiene que ser reciclado.
d) Ha reparado una impresora láser que no imprimiría correctamente, sustituyendo su tambor. El tambor tiene que ser reciclado.
Identifica todos los residuos que se han generado en estas actividades e indica cómo debe tratarse cada uno de ellos, aplicando la regla de las 3R.

2. Lucas trabaja en una empresa de mantenimiento informático. Habitualmente debe desplazarse a los domicilios de sus clientes para reparar allí las averías menores que se han producido, así como para sustituir los consumibles de los equipos si sus clientes no saben hacerlo. Si las averías son más complicadas, recoge los equipos, los carga en una furgoneta y los lleva al taller de la empresa donde procede a repararlos y a sustituir las piezas defectuosas. También se ocupa, un día a la semana, de atender al servicio on line que proporciona su empresa de asistencia técnica para instalación y mantenimiento de un software específico. Presta este servicio sentado durante ocho horas frente a un ordenador, atendiendo las llamadas telefónicas que se reciben.
Identifica todos los riesgos laborales a que está sometido Lucas, especificando las medidas de prevención y protección (individual y colectiva) que debe adoptar.

- Electrocución por contacto directo o indirecto.
- Incendios a consecuencia de sobreintensidades.
- Golpes, cortes y pinzamientos.
- Lesiones en los ojos.
- Esguinces por sobreesfuerzos o gestos violentos.
- Descargas eléctricas procedentes de herramientas eléctricas en mal estado.
- Carga de trabajo.

3. Una empresa dispone de una habitación vacía en la que quiere montar un aula de informática para la formación de sus empleados. La dirección de la empresa quiere que el aula conste de mesas individuales con los ordenadores y periféricos necesarios, además de un videoproyector fijo al techo. Indica los aspectos en materia de seguridad a tener en cuenta en el montaje del aula: condiciones ambientales, colocación del mobiliario, espacio, instalación eléctrica, equipamiento de seguridad, etc.

- El área de trabajo debe estar bien iluminada, tener temperatura apropiada y estar bien ventilada.
- Temperatura entre 17 ºC y 27 ºC.
- Humedad entre 30% y el 70%.
- Los trabajadores no deberán estar expuestos de forma frecuente o continuada a corrientes de aire  excesivas.
- Siempre que se pueda tener iluminación natural.













Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller: Tarjetas de Expansión

La Caja del Ordenador

ALMACENAMIENTO SECUNDARIO