Obsolescencia Programada

Resultado de imagen de bombilla


Obsolescencia Programada, Bombillas.








     Primero debemos recordar que es la obsolescencia programada



  • La obsolescencia programada es la vida útil que le da una fábrica o empresa a un producto, cuando pase este periodo de vida útil el producto se volverá obsoleto, inútil.

Una vez visto esto puedo hablar desde mi opinión personal sobre este tema, dando como ejemplo las bombillas. Estas fueron reducidas a vivir cada vez menos tiempo debido a buscar una mejora en la economía, que si bien no es malo crea una cierta inseguridad sobre las empresas y su tiempo de vida útil. 

En mi opinión, me parece bien que haya obsolescencia programada hasta cierto punto, teniendo en cuenta lo que los consumidores quieren y cada cuanto.



2.¿Crees que la obsolescencia programada es un proceso inevitable para el crecimiento de la economía?

Si, es necesario debido a que las empresas necesitan seguir teniendo ingresos para seguir produciendo y mejorando los productos.

3.En el documental has visto una bombilla que lleva más de 100 años funcionando. ¿Por qué las bombillas ahora no duran tanto?

Debido a que si esto fuese así, las empresas que distribuirían las mismas quedarían en bancarrota debido a que no seria necesario más de estas hasta mucho tiempo

4.¿Qué fue el cártel de Phoebus? Busca información en internet si lo consideras necesario

El cartel Phoebus fue un cartel de, entre otros, OsramPhilips y General Electric firmado el 23 de diciembre de 1924, y que se mantuvo hasta 1939, que existió para controlar la fabricación y ventas de bombillas.
El cartel redujo la competencia en la industria de las bombillas incandescentes durante unos 15 años, y ha sido acusado de haber prevenido avances en la tecnología que podrían haber llevado a la producción de bombillas de una duración mayor. De todas formas, el cartel Phoebus también ha sido presentado en una forma ficticia como un recurso menor del argumento en la novela de Thomas PynchonEl arco iris de gravedad, lo que ha llevado a cierta confusión entre la realidad y la ficción.
Phoebus era oficialmente una empresa de procedencia suiza llamada "Phoebus S.A. Compagnie Industrielle pour le Developpement de l’Eclairage".

5.En el documental se mencionan la producción en masa y la sociedad de consumo como los frutos de la revolución industrial del siglo XVIII, ¿Qué significan estos conceptos?

Sociedad de consumo, o sociedad de consumo de masas, es un término utilizado en economía y sociología, para designar al tipo de sociedad que se corresponde con una etapa avanzada de desarrollo industrial capitalista y que se caracteriza por el consumo masivo de bienes y servicios, disponibles gracias a la producción masiva de los mismos.
El concepto de sociedad de consumo está ligado al de economía de mercado y, por ende, al concepto de capitalismo, entendiendo por economía de mercado aquella que encuentra el equilibrio entre oferta y demanda a través de la libre circulación de capitales, productos y personas, sin intervención estatal.


6.¿Crees que nuestra sociedad sigue basada hoy en día en la producción en masa y el consumo? razona tu respuesta

Sin duda si, debido a la alta demanda de productos que los consumidores hacen.


7.Escribe tu opinión personal del documental en aproximadamente 10 líneas.

Es un documental interesante que nos habla de como la producción a ido cambiando y las empresas han optado por meter tiempos de vida útil a las maquinas, dejando así mas beneficio para las empresas a la vez que crean un habito de compra a los consumidores de las mismas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller: Tarjetas de Expansión

La Caja del Ordenador

ALMACENAMIENTO SECUNDARIO